Abundancia, preferencia de hábitat e impacto del ecoturismo sobre : el puma y dos presas en la Reserva de la Biósfera "El Triunfo" Chiapas, México

Contenido principal del artículo

Iván Lira Torres
Eduardo J. Naranjo Piñera

Resumen

Resumen: Los grandes mamíferos tienen un importante papel en la dinámica y estructura de los bosques neotropicales. Sin embargo, su ecología apenas ha sido estudiada en el bosque mesófilo de montaña o nubliselva del sureste de México. En este estudio, evaluamos la abundancia relativa, densidad poblacional, preferencia de hábitat e impacto del ecoturismo del puma (Puma concolor) y dos de sus especies presa; venado temazate (Mazama americana) y pecarí de collar (Tayassu tajacu), a lo largo de 475 km de transectos lineales dentro del Polígono I de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas, México. Observamos los siguientes índices de abundancia y densidades: M. americana con 0.38 rastros / km y 0.32 ind / km2, T. tajacu con 0.13 rastros / km y 1.19 ind / km2 y P. concolor con 0.04 rastros / km. Las tres especies fueron más abundantes en el bosque mesófilo de montaña (P <0.0001) y utilizaron con mayor intensidad el bosque mesófilo de montaña con vegetación secundaria (P <0.01) respecto a otros tipos de vegetación. No se observaron diferencias significativas en los índices obtenidos en cuanto a temporadas seca y lluviosa, entre meses del año, ni entre el uso de senderos con y sin actividad ecoturística para las tres especies. No obstante, se detectó una asociación negativa entre el uso ecoturístico de los senderos con la presencia de M. americana.  La degradación del hábitat, parece afectar severamente la permanencia de las tres especies en el área de estudio, por lo que ésta dependerá de evitar, regular y controlar la apertura y tránsito de senderos ecoturísticos para la observación de aves y otras actividades recreativas en el Polígono I de la Reserva de la Biosfera El Triunfo.

 

Abstract: Large mammals have important roles in the dynamics of Neotropical Rainforests. However, their ecology has barely been studied in the clouded forests of southern Mexico.  In this study, we assessed the abundance, habitat use and impact of ecotourism on populations of puma (Puma concolor) and two of its prey species: red brocket deer (Mazama americana), and collared peccary (Tayassu tajacu) along 475 km of linear transects in the core area of El Triunfo Biosphere Reserve (REBITRI), Chiapas, Mexico. We observed 0.38, 0.13 and 0.04 tracks/km of red brocket deer, collared peccary and puma, respectively. Density estimates obtained for the two ungulate species were 0.32 red brocket deer and 1.19 collared peccaries per square km. The three species were more frequently seen in clouded forest (P<0.01) than in other vegetation types. We did not find differences in overall abundance between areas with and without ecotourism activities. However, these activities were negatively correlated with the abundance of red brocket deer in the study area. Our results suggest that recreational use (e.g., birdwatching) should be restricted to a few main trails of REBITRI’s core area in order to reduce associated habitat degradation.

 

Palabras clave: Bosque Mesófilo, Chiapas, Ecología, Mazama americana, Tayassu tajacu, Puma concolor, Reserva de la Biosfera El Triunfo.

Detalles del artículo

Compartir en:

Métricas de PLUMX

Citas

Alonso A. J. 1997. Estado Actual de la Fauna Silvestre en la Propuesta Reserva Comunal del Pucacuro. Pp.93103. en: Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía. (Fang T. G., R. E. Bodmer, R. Aquino, y M. Valqui, eds.) Instituto de Ecología, La Paz, Bolivia.

Aranda, M. & I. March. 1987. Guía de los Mamíferos Silvestres de Chiapas. Instituto Nacional deInvestigaciones sobre Recursos Bióticos, Xalapa, Veracruz.

Aranda, M. 1994. Diferencias entre huellas de jaguar y puma: un análisis de criterios. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), 63:75-78.

Aranda, M. 1994. Los pecaríes en la alimentación del jaguar. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), 62:11-22.

Aranda, M. 1996. Distribución y abundancia del jaguar, Panthera onca (Carnívora; Felidae) en el Estado de Chiapas, México. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), 68:45-52.

Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México. Instituto de Ecología A.C., Xalapa, Veracruz.

Arreola, M. A., L. C. Noble, M. A. Altamirano, M. E. Vergara, L. F. G. Zúñiga, R. A. Becerril, G. G. Cuevas y C. V. Guillén. 1997. Evaluación de los cambios de uso del suelo y la cobertura vegetal en la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas, México. Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica, A. C., WWF, IHN, INE. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Arriaga, L., J. M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México D.F.

Bello, J. y S. Mandujano. 1992. Distribución y abundancia relativa de las especies del órden Artíodactila en Los Tuxtlas, Veracruz. Pp. 199 211, en: Memorias del X Simposio sobre Fauna Silvestre. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, México D.F.

Bodmer, R. E. y K. L. Sowls. 1996. El pecarí de collar. Pp. 515, en: Plan de Acción y Evaluación de la Condición actual de los Pecaríes (W. Oliver, ed.) IUCN, Gland, Suiza.

Bodmer, R. E., R. Aquino y P. Puertas. 1997. Alternativas de Manejo para la Reserva Nacional Pacaya Samiria: Un Análisis sobre el Uso Sostenible de la Caza. Pp. 6574, en: Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía.(T. G. Fang, R. E. Bodmer, R. Aquino y M. Valqui, eds.), Instituto de Ecología, La Paz, Bolivia.

Bodmer, R. E., R. Aquino, P. Puertas, C. Reyes, T. G. Fang, y N. Gottdenker. 1997. Manejo y Uso Sustentable de Pecaríes en la Amazonía Peruana. Ocasional Paper of the IUCN Species comisión N° 18 IUCN- Sur, Quito, Ecuador.

Bodmer, R. E., R. Aquino y J. G. G. Navarro. 2000. Sustentabilidad de la caza de mamíferos en la Cuenca del Río Samiria, Amazonía Peruana. Pp.447469, en: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Asunción, Paraguay. (Cabrera, E. C. Mercolli, y R. Resquin, eds), Instituto de Ecología, La Paz, Bolivia.

Bolaños, J. E. 2000. Densidad, abundancia relativa, distribución y uso local de los ungulados en la Cuenca del Río Lacantún, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas. Escuela de Biología, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Brannan, W.V. y R. L. Marchinton. 1987. Reproductive ecology of white-tailed and red brocket deer in Suriname Pp. 344 351, en: Biology and Management of the Cervidae. (C. M. Wemmer, ed.). Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.

Breedlove, D. E. 1981. Flora of Chiapas. Part 1. Introduction to the Flora of Chiapas. California Academyof Sciences, San Francisco, California.

Buckland, S. T., D. R. Anderson, K.P. Burnham, y J.L. Laake. 1993. Distance sampling: estimating abundance of biological populations. Chapman & Hall, London, UK.

Byers, C. R., R. K. Steinhorst y P.R. Krausman. 1984. Clarification of a technique for analysis of utilization-availability data. Journal of Wildlife Management, 48:1050-1053.

Ceballos, G. y A. Miranda. 1986. Los Mamíferos de Chamela, Jalisco. Universidad Nacional Autónoma deMéxico, Instituto de Biología, México, D. F. 436 pp.

Coates Estrada, R. y A. Estrada. 1986. Manual de Identificación de Campo de los Mamíferos de la Estación de Biología “Los Tuxtlas”. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.

Cuarón, D. A., G. T. García, C. Gonzáles-Baca, A. M. D. González, A. B. CH. López, y P. Cartón. 2001. How long does a tapir track last? Implications for population assessments. First International Tapir Symposium, San José, Costa Rica.

Emmons, L. H. 1987. Comparative feeding ecology of felids in a neotropical forest. Behavior Ecology Sociobiology, 20:271283.

Espinoza, M. E., A. Anzures, y E. Cruz. 1998. Los Mamíferos de El Triunfo. Revista Mexicana de Mastozoología, 3:79-94.

Fragoso, J. M. 1988. Home range and movement patterns of white-lipped peccary (Tayassu pecari) herds in the norther Brazilian Amazon. Biotropica, 30: 458 469.

Galindo Leal, C., y M. Weber. 1998. El Venado de la Sierra Madre Occidental. EDICUSA CONABIO, México D.F.

García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto de Geografía, U.N.A.M. México D.F.

Glanz, W. E. 1982. The terrestrial mammal fauna of Barro Colorado Island: censuses and long term changes. Pp. 455 468, en: The Ecology of a Tropical Forest: Seasonal Rhythms and Long Term Changes. (E.G. Leigh, A. S. Rand y D. M. Windsor, eds.) Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.

Groom, M. J. 1990. Management of ecotourim in Manu National Park: Controlling negative effects on beach nestin birds and animals. Procedings of First International Symposium on Ecotourism andResource Conservation. (J. Kuslev y J. Andrews, comps.) Association of Wetland Managers,Washington, D.C.

Groom, M. J., R. D. Podolsky y C. A. Munn. 1997. El Turismo como aprovechamiento sostenido de la vida silvestre: un caso práctico en Madre de Dios, en el Sureste de Perú. Pp. 459 482, en: Uso y Conservación de la Vida Silvestre Neotropical (Robinson J. G. y K. H. Redford, eds.). Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.

Heath, M. and Long, A. 1991. Habitat, distribution and status of the Azure-rumped Tanager Tangara cabanisi in México. Bird Conservation International,1: 223-254.

INE / SEMARNAP. 1999. Programa de Manejo de la Reserva de La Biosfera El Triunfo, México. INE SEMARNAP. México D.F.

Inventario Nacional Forestal. 2000. Escala 1:250,000.SEMARNAT.

Jandel Coorporation. 1993. Sigma Stat for Windows Vers. 1.0. San Rafael, California.

Lira , I., P. E. Naranjo, A. D. Güiris y A. E. Cruz. 2004. Ecología del Tapirus bairdii (Perissodactyla: Tapiridae) en La Reserva de La Biosfera “El Triunfo” (Polígono I), Chiapas, México. Acta Zoológica. Mexicana. (nueva serie), 20(1):1-21.

Long, A. y M. Heath. 1991. Flora of the El Triunfo Biosphere Reserve, Chiapas, Mexico: A Preliminary Floristic Inventory and the Plant Communities of Polygon I. Anales del Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Serie Botánica, 62:133-172.

Mandujano, S. 1991. Notas sobre el pecarí de collar en el bosque tropical caducifolio de Chamela, Jalisco. Pp.222 228, en: Memorias IX Simposio sobre Fauna Silvestre. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, México, D.F.

March, I. J. 1990. Evaluación del hábitat y situación actual del pécari de labios blancos Tayassu pecari en México. Tesis de Maestría. Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe. Universidad Nacional Heredia, Costa Rica.

Meredíz, G. 1995. Abundancia, distribución y posibilidad de aprovechar sustentable del jabalí de collar (Tayassu tajacu) y otras especies faunísticas de la Zona Maya de Quintana Roo. Tesis Licenciatura. UNAM. México, D.F.

Naranjo, E. J. 2000. Estimaciones de Abundancia y Densidad en Poblaciones de Fauna Silvestre Tropical. Pp. 3746, en: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica. (Cabrera, E. C. Mercolli, y R. Resquin, eds), Asunción, Paraguay.

Naranjo, E. J. 2002. Population ecology and conservation of ungulates in the Lacandon Forest, Mexico. Tesis Doctoral, Florida University,Gainesville.

Noss, A. y E. Cuellar. 2000. Índices de abundancia para fauna terrestre en el Chaco Boliviano: huellas en parcelas y en brechas barridas. Pp. 73-82, en: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica. (Cabrera, E. C. Mercolli, y R. Resquin, eds), Asunción, Paraguay.

Quijano, E. 1988. Distribución, abundancia y conocimiento tradicional de mamíferos silvestres: bases para la creación de un plan de manejo y aprovechamiento en Tres Reyes, Quintana Roo. Tesis de Licenciatura en Biología. UNAM, México, D.F.

Quinto, F. 1994. Estudio sobre la distribución y abundancia del jabalí de collar en Ejidos Forestales de Quintana Roo. Memorias del XII Simposio sobre Fauna Silvestr. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. México, D.F.

Piagram, J. J. 1980. Environmental implications of tourism development, Annals of Tourism Research.7: 554 583.

Polisar, J., R.M. McNab, H. Quigley, M. J. González y M. Cabrera. 1998. A preliminary assesment of the effects of subsistence hunting in the Maya Biosphere Reserve. Informe al WCS Flores Peten Guatemala. Inédito.

Rzedowsky, J. 1991. Vegetación de México. Limusa. México, D.F.

Schaller, G. B. 1967. The deer and the tiger. University of Chicago Press, Chicago.

Sokal, R. R. y J.F. Rohlf. 1995. Biometry. Segunda edición. W.H. Freeman and Co., Salt Lake City,Utah.

Thomas, L., J.L. Laake, J.F. Derry, S.T. Buckland, D.L. Borchers, D.R. Anderson, K.P. Burnham, S. Strindberg, S.L. Hedley, M.L. Burt, F. Marques, J.H. Pollard, y R.M. Fewster. 1998. Distance 3.5. Research Unit for Wildlife Population Assessment, University of St. Andrews, Reino Unido.

Touval, J. 1993. Ecotourism and its Role in the Conservation of El Triunfo Biosphere Reserve, Chiapas, Mexico. Tesis de Maestría, University of Maryland at College Park. Maryland

Townsend, W. 1996. La utilidad del monitoreo del uso de la cacería para la defensa de un territorio. Pp. 177 189, en: Manejo de Fauna con Comunidades Rurales. ( Campos, C., Ulloa, A. Rubio H, eds.), Bogotá, Colombia.

Wallace, R. B. y R. L. Painter. 2000. Conservación de pecaríes en la Amazonía Boliviana: biodiversidad vs viabilidad poblacional. Pp 263 - 271, en: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica. ( Cabrera, E. C. Mercolli, y R. Resquin, eds). Asunción, Paraguay.