Uso de la mastofauna silvestre en la comunidad cafetalera de Cumbres de Huicicila, Compostela, Nayarit, México

Contenido principal del artículo

Fátima Carolina Medina-Gutiérrez
Juan Pablo Ramírez-Silva

Resumen

Resumen


El objetivo del presente trabajo fue analizar la percepción y usos de los mamíferos silvestres en un área cafetalera de la comunidad Cumbres de Huicicila, municipio de Compostela, Nayarit. Se utilizaron técnicas etnozoológicas tales como aplicación de encuesta sobre el usos y costumbres que tienen en relación con los mamíferos. Adicionalmente, se usaron cámaras-trampa con un esfuerzo de muestreo de 1,260 días/trampas. En total se obtuvieron 531 videos y 373 registros válidos de mamíferos silvestres de 10 especies pertenecientes a cinco órdenes y siete familias, tres de ellas enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la lista roja de la UICN (Panthera onca, Leopardus pardalis y Herpailurus yagouaroundi). A través de las herramientas etnozoológicas se identificaron 15 especies de mamíferos y cinco órdenes. Las personas de la comunidad afirmaron darle algún tipo de uso a los mamíferos que conocen, entre los que destacan el alimenticio, medicinal, tráfico ilegal (venta de especies), cacería e inclusive se mencionaron algunos conflictos de relación depredador-humano. A pesar de lo mencionado, la participación de la comunidad fue positiva. Trabajos de este tipo pueden favorecer la sensibilización hacia la vida silvestre y así, la ejecución de programas de manejo, uso y conservación de mamíferos podría tener éxito y ayudar a la subsistencia de la comunidad.


Palabras clave: Cafetales, etnomastozoología, jaguar, mesomamíferos, uso de fauna silvestre.


Abstract
In this paper we analyzed the perception and uses of the wild mammals by the population that inhabited in Cumbres de Huicicila community, municipality of Compostela, Nayarit, the information was complemented by the use of camera traps, from which we obtained 531 videos with 373 valid records of wild mammals, with 1,260 days/traps sampling effort . We recorded 10 species belonging to five orders and seven families, three of such (Panthera onca, Leopardus pardalis and Herpailurus yagouaroundi) are listed in NOM-059-2010 and the IUCN red list. The inhabitants of the Cumbres de Huicicila community identify 20 species of mammals, including the 10 species registered by the camera traps, the people of the community know the mammals and are used, they mentioned as food, medicine, illegal trafficking, hunting for leisure and ornaments and even some predatory-human relationship conflicts.Despite them, community participation was positive, we believe that this works can aid to create the awareness of wildlife and thus, the implementation of mammalian management, use and conservation programs could be successful and help the community to increase quality live.


Key words: Coffee plantations, ethnozoology, jaguar, medium-sized mammals, use of wildlife.

Detalles del artículo

Compartir en:

Métricas de PLUMX

Citas

Alcalá, S.A.A., y G. De la Riva Hernández. 2016. Uso tradicional de fauna silvestre en las serranías del occidente del Estado Aguascalientes, México. Etnobiología, 14:20-36.

Aranda, M., Botello, F. y L. López-de Buen. 2012. Diversidad y datos reproductivos de mamíferos medianos y grandes en el bosque mesófilo de montaña de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima, México. Revista mexicana de biodiversidad, 83:778-784.

Bautista-Hernández, C.E., S. Monks y G. Pulido-Flores. 2013. Los parásitos y el estudio de su biodiversidad: un enfoque sobre los estimadores de la riqueza de especies. Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas. Zea Books, Lincoln, Nebraska, 13-17.

Bekoff, M. 1977. Canis latrans. Mammalian species, 79:1-9.

Bocco G., A. Velázquez y A. Torres. 2000. Ciencia, Comunidades Indígenas y Manejo de Recursos Naturales. Un caso de Investigación Participativa en México. Interciencia, 25:64-70.

Botello, F., V. Sánchez-Cordero y G. González. 2008. Diversidad de carnívoros en Santa Catarina Ixtepeji, Sierra Madre de Oaxaca, México. Avances en el estudio de los mamíferos de México, 2:335-354.

Carmona, G. 2015. Estudio de prevalencia para la determinación de correlación entre edad y enfermedades físicas y construcción del modelo de regresión múltiple por Stepwise en el cuerpo policial de Costa Rica. Tesis. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España.

Ceballos, G. y G. Oliva. 2005. Los mamíferos silvestres de México. Fondo de cultura económica, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F.

Ceballos, G., y J. Arroyo-Cabrales. 2012. Lista actualizada de los mamíferos de México 2012. Revista Mexicana de mastozoología nueva época, 2(1):27-80.

Chávez, C., A. De la Torre, H. Bárcenas, R.A. Medellín, H. Zarza y G. Ceballos. 2013. Manual de fototrampeo para estudio de fauna silvestre. El jaguar en México como estudio de caso. Alianza wwf-telcel-unam. México.

Colwell, R.K. 2013. Estimates, version v. 9.1.0: statistical estimation of species richness and shared species from samples, sotware and user’s guide. Mansield, Connecticut: University of Connecticut, Mansield.

CONABIO. 1998. La diversidad biológica de México: Estudio de país, 1998. Comisión para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.

Contreras-Díaz, R.G. y M. Pérez-Lustre, M. 2008. Etnoecología de mamíferos silvestres y los zapotecos del municipio de Santiago Camotlán, Villa Alta, Oaxaca. Etnobiología, 6:56-67.

Cortés-Gregorio, I., E. Pascual-Ramos, S.M. Medina-Torres, E.A. Sandoval-Forero, E. Lara-Ponce, H.H. Piña-Ruíz, y G.E. Rojo-Martínez. 2013. Etnozoología del pueblo Mayo-Yoreme en el norte de Sinaloa: uso de vertebrados silvestres. Agricultura, sociedad y desarrollo, 10:335-358.

Enríquez-Vázquez, P., R. Mariaca-Méndez, Ó.G. Retana-Guiascón, y E.J. Naranjo-Piñera. 2006. Uso medicinal de la fauna silvestre en los Altos de Chiapas, México. Interciencia, 31:91-94.

Escobar-Anleu, B. 2015. Riqueza de mamíferos medianos y mayores en cafetales y bosques de tres reservas naturales privadas (San Jerónimo Miramar-quixayá, pampojilá-peña flor y Santo Tomás Pachuj) de la Reserva de usos múltiples de la cuenca del lago de Atitlán. (Tesis de Licenciatura) Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

Godínez, O. 2014. Patrones de Actividad Espacio-Temporal de los Ungulados de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán.

Hernández-Cadena, F. 2015. Diversidad de mamíferos del estado de Nayarit. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma De Nayarit. Nayarit, México.

Hernández-Cardona, A., L. A. Lago-Torres, L, Ibarra-González, J. C, Faller-Menéndez y Y.Y. Pereyra-Arellano. 2007. Registro del tlacuachín (Tlacuatzin canescens) en el área de conservación El Zapotal, en el noreste del estado de Yucatán. Revista Mexicana de Mastozoología, 11:85-90.

Hernández-SaintMartín, A.D., O.C., Rosas-Rosas, J., Palacio-Núñez, L.A., Tarango-Arámbula, F., Clemente-Sánchez y A.L. Hoogesteijn. 2013. Activity patterns of jaguar, puma and their potential prey in San Luis Potosi, Mexico. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), 29:520-533.

inegi, 2010. Censo de población y vivienda, 2010. http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est.

Larivière, S., y L. R. Walton. 1997. Lynx rufus. Mammalian species, 563:1-8.

Lira-Torres I. y M. Briones-Salas. 2012. Abundancia relativa y patrones de actividad de los mamíferos de los chimalapas, Oaxaca, México. Acta zoológica mexicana (nueva serie), 28:566-585.

Lotze, J.H., y S. Anderson. 1979. Procyon lotor. Mammalian species, 119:1-8.

Lozano-Rodríguez, L.A. 2010. Abundancia relativa y distribución de mamíferos medianos y grandes en dos coberturas vegetales en el santuario de fauna y flora Otún Quimbaya mediante el uso de cámaras trampa. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias.

Medina-Torres, S.M., E.L. Gastélum-Vizcarra, E. Lara-Ponce y H.H. Piña-Ruiz. 2015. Inventario participativo de mamíferos silvestres en el ejido San Ignacio, municipio de Morelos, Chihuahua. Acta Zoológica Mexicana, 31:221-233.

Medina-Torres, S.M., Cortés-Gregorio, I., Lara-Ponce, E., y E.A. Sandoval-Forero. 2016. Uso de mamíferos silvestres entre yoremes y yoris de El Fuerte, Sinaloa, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 13:529-545.

Moreno, C.E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, Zaragoza, Vol.1. 84(922495), 2.

Myska, P. 2015. Guía de campo de Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos de México Occidental. Viva Natura, México.

Parra-Colorado, J.W., Á. Botero-Botero y C.A. Saavedra-Rodríguez. 2014. Percepción y uso de mamíferos silvestres por comunidades campesinas andinas de Génova, Quindío, Colombia. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 18:78-93.

Pérez-Irineo, G. y A. Santos-Moreno. 2012. Diversidad de mamíferos terrestres de talla grande y media de una selva subcaducifolia del noreste de Oaxaca, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 83:164-169.

PHINA (Padrón e Historial de Núcleos Agrarios). 2017. Recuperado de http://www.ran.gob.mx/ran/index.php/sistemas-de-consulta/phina.

Racero-Casarrubia, J., y J. F. González-Maya. 2014. Inventario preliminar y uso de mamíferos silvestres por comunidades campesinas del sector oriental del cerro Murrucucú, municipio de Tierralta, Córdoba, Colombia. Mammalogy Notes, 1:25-28.

Ramírez-Pulido, J., N. González-Ruiz, A.L. Gardner y J. Arroyo-Cabrales. 2014. List of recent land mammals from Mexico, 2014. Especial publications, Museum of Texas Tech University, 63:1-69.

Ramírez-Silva J.P., D, Hernández De La Rosa, F.J. Hernández-Cadena y G. Woolrich-Piña. 2016. Conservación de los mamíferos de Nayarit. Pp. 311-328, en: Riqueza y conservación de los Mamíferos en México a nivel estatal (Briones-Salas, M., Y.

Hortelano-Moncada, G. Magaña-Cota, G. Sánchez-Rojas y J.E. Sosa-Escalante, eds). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Asociación Nacional de Mastozoología A.C. y Universidad de Guanajuato, Ciudad de México, México.

Rosas-Rosas, O.C., H.S. Martin, J. I, Olvera-Hernández, J. D. Guerrero-Rodríguez, E. Aceves-Ruíz y L. A. Tarango-Arámbula. 2015. Monitores comunitarios para la conservación e investigación participativa en áreas naturales protegidas. Agroproductividad, 8:56-61.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010, Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. México, 30 de diciembre, del 2010:1-77.

Weber, M. 2010. Perros (Canis lupus familiaris) y gatos (Felis catus) ferales en la Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche, México: Diagnóstico, efectos en la fauna nativa y perspectivas de control. Informe final proyecto SDP-18-2008 pnud-conanp-ecosur. Campeche, México.

Zarza, H., Ceballos, G. y M.A. Steele. 2003. Marmosa canescens. Mammalian Species, 1-4.