Registros de mamíferos en la Reserva Privada El Zapotal, en el noroeste de la península de Yucatán

Archivos suplementarios

pdf

Palabras clave

selvas tropicales
mamíferos
avistamientos
fototrampeo

Cómo citar

FALLER-MENÉNDEZ, J. C. ., URQUIZA-HAAS, T. ., CHÁVEZ, C. ., JOHNSON, S. ., & CEBALLOS, G. (2005). Registros de mamíferos en la Reserva Privada El Zapotal, en el noroeste de la península de Yucatán. Revista Mexicana De Mastozoología (Nueva Época), 9(1), 128–140. https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2005.9.1.356

Resumen

...

https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2005.9.1.356

Citas

Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz.

Ceballos, G. 1995. Vertebrate diversity in Neotropical deciduous forests. Pp. 195-220, en: Seasonally dry tropical forests (S. H. Bullock, H. A. Mooney y E. Medina, eds.).

Cambridge University Press, Cambridge.

Ceballos, G., J. Arroyo-Cabrales y R. A. Medellín. 2002. The mammals of México: composition, distribution, and status. Occasional Papers, of the Museum Texas Tech University, 218:1- 27.

Ceballos, G., J. Arroyo - Cabrales, R. Medellin y Y. Domínguez Castellanos. 2005. Lista actualizada de los mamíferos de México. Revista Mexicana de Mastozoología, 9:21-71.

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasado, presente y futuro. Conabio– UNAM-Sierra Madre,

Chávez, C. y G. Ceballos. 1998. Diversidad y estado y conservación de los mamíferos del Estado de México. Revista Mexicana de Mastozoología, 3:113-134.

Colunga-García Marín, P. y A. Larqué (eds.). 2003. Naturaleza y sociedad en el área Maya. Pasado, presente y futuro. Academia Mexicana de Ciencias, y Centro de Investigación Científica de Yucatán. México.

Daily, G., G. Ceballos, J. Pacheco, G. Suzan y A. Sanchez Azofeifa 2003. Country side biogeography of neotropical mammals: conservation opportunities in

agricultural landscapes in Costa Rica. Conservation Biology, 17:1815-1826.

Escalante, T., D. Espinoza y J. J. Morrone. 2002. Patrones de distribución geográfica de los mamíferos terrestres de México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 87:47-65.

Faller-Menéndez, J. C., C. Chávez-Tovar, S. Johnson, y G. Ceballos. en prep. Jaguares en el Noreste de la Península de Yucatán: sobreviviendo a través de milenios de impacto humano. Manuscrito inédito.

Flores Villela, O. y P. Jerez. 1994. Biodiversidad y conservación en México: Vertebrados, vegetación y uso del suelo. 1988. Fundación Universo Veintiuno, México D.F.

García Gil, G. 2004. Reconocimiento Geomorfológico y Geohidrológico de la Meso Región El Zapotal, Yucatán, México. Informe inédito, Pronatura Península de Yucatán, Mérida.

González-Iturbe, J. y F. Tun. 2004. Vegetación y Flora del Rancho ‘El Zapotal’, Municipio de Tizimín, Yucatán: Informe Técnico Final para Pronatura Península de Yucatán. Informe Técnico. Centro de Investigación Científica de Yucatán y Pronatura Península de Yucatán Mérida, Yucatán.

Hernández, S., V. Sánchez-Cordero, J. Sosa-Escalante y A. Segovia. 1996. Lista anotada de los mamíferos terrestre de la reserva de Dzilám, Yucatán, México. VIII. Listados Faunísticos de México. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México. 39

Instituto Nacional de Ecología (INE). 1999. Programa de manejo Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. SEMARNAT, México D.F.

PPY (Pronatura Península de Yucatán, A.C.) 2004a. Plan de Manejo. Reserva Privada El Zapotal. Manuscrito inédito, Mérida Yucatán.

PPY (Pronatura Península de Yucatán, A.C.) 2004b. Sistema de Información Geográfica. El Zapotal, Yucatán, México. Julio de 2004.

Reid, F. 1997. A Field guide to the mammals of Central America and southeast Mexico. Oxford University Press, Oxford.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX