Abundancia, densidad, preferencia de hábitat y uso local de los vertebrados en la Tuza de Monroy, Santiago Jamiltepec, Oaxaca

Contenido principal del artículo

Iván Lira Torres

Resumen

Resumen: Se evaluó la abundancia relativa, la densidad poblacional y la preferencia de hábitat de los vertebrados en la Tuza de Monroy, Santiago Jamiltepec, Oaxaca, mediante encuestas y observaciones, así como su utilización por los pobladores. Los índices de abundancia y densidad de las especies abundantes de la localidad fueron: Odocoileus virginianus, 1.29 rastros/km y 4.33 ind/km2; Tayassu tajacu, 0.55 rastros/km y 1.98 ind/km2; Nasua narica, 0.19 rastros/km y 16.93 ind/km2; Leopardus pardalis, 0.06 rastros/km y Ctenosaura pectinata, 0.20 rastros/km y 6.87 ind/km2. La vegetación secundaria fue el hábitat más utilizado por las cinco especies (P < 0.01). La cacería en la zona es persistente debido a que su carne es utilizada como alimento o para la venta, y a veces se utiliza para controlar el daño a sus cultivos. Se sugiere que la permanencia de estas especies dependerá de la disponibilidad de alternativas económicas en la localidad, entre las que se destaca la implementación de Unidades de Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA), entre otras. 

 

Palabras Clave: Estimación poblacional, vertebrados, cacería, Región Terrestre Prioritaria del Bajo Río Verde, Oaxaca.

 

Abstract: Indices of relative abundance, density, habitat use, and the impact of hunting were evaluated for the vertebrates of La Tuza de Montoy, Santiago, Jamiltepec, Oaxaca. The estimations were made through observations on line transects as well as through interviews. The relative abundance indices and density estimated of the more abundant species were: Odocoileus virginianus, 1.29 signs/km and 4.33 ind/km2; Tayassu tajacu, 0.55 signs/km and 1.98 ind/km2; Nasua narica, 0.19 signs/km and 16.93 ind/km2; Leopardus pardalis 0.06 signs/km and Ctenosaura pectinata, 0.20 signs/km and 6.87 ind/km2. Secondary vegetation was the habitat mostly used by the five species. Hunting takes place in the area, mainly to obtain meat, as it is the main source of animal protein, for the bush  meat trade, or to control damage to crops. The permanence of these species in the area depends on implementing economic alternatives, like the establishment of conservation, management and sustainable use units of wild among others. 

 

Key words: Population estimate, vertebrate, hunting, Región Terrestre Prioritaria del Bajo Río Verde, Oaxaca.

Detalles del artículo

Compartir en:

Métricas de PLUMX

Citas

Álvarez del Toro, M. 1991. Los mamíferos de Chiapas. Gobierno del Estado de Chiapas, México.

Álvarez , V.C. y E. Cruz. 2004. Abundancia de Pecari tajacu Artiodactyla en la Reserva de la Biosfera "Selva El Ocote". P.103, en: Memorias del VII Congreso Nacional de Mastozoología. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Alonso, A.J. 1997. Estado Actual de la Fauna Silvestre en la Propuesta Reserva Comunal del Pucacuro. Pp. 93103, en: Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía. (Fang T. G., R. E. Bodmer, R. Aquino, y M. Valqui, eds.). Instituto de Ecología, La Paz, Bolivia.

Ángel, C.F.R y E. Cruz. 2004. Abundancia del orden Artiodactyla en seis áreas naturales protegidas de Chiapas, México. P. 104, en: Memorias del VII Congreso Nacional de Mastozoología. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México. Instituto de Ecología A.C., Xalapa, México.

Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coord.). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional par el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F.

Bello, J. y S. Mandujano. 1992. Distribución y Abundancia Relativa de las Especies del orden Artíodactila en los Tuxtlas Veracruz. Pp.199211, en: Memorias del X Simposio sobre Fauna Silvestre. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Bodmer, R.E. 1990. Responses of Ungulates to Seasonal Inundations in the Amazonia Floodplain. Journal of Tropical Ecology, 6:191-201.

Bodmer, R.E. y K.L. Sowls. 1996. El Pecarí de Collar. Pp. 5 15, en: Plan de Acción y Evaluación de la Condición actual de los Pecaríes. (W. Oliver, ed.). IUCN.

Bodmer, R.E., R. Aquino y J.G.G. Navarro. 2000. Sustentabilidad de la Caza de Mamíferos en la Cuenca del Río Samiria, Amazonía Peruana. Pp. 447469, en: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica. (Cabrera, E., C. Mercolli, y R. Resquin, eds.). Asunción, Paraguay.

Bodmer, R.E. y J.G. Robinson. 2004. Evaluating the Sustainability of Hunting in the Neotropics. Pp. 299323, en: People in Nature: Wildlife Conservation in South and Central America. (Silvius K. M., R. E. Botmer, and J. M. V. Fragoso, eds.). Columbia University Press / Nueva York, EUA.

Bolaños, J.E. 2000. Densidad, abundancia relativa, distribución y uso local de los ungulados en la Cuenca del Río Lacantún, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Escuela de Biología, Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

Buckland, S.T., D.R. Anderson, K.P. Burnham, y J.L. Laake. 1993. Distance sampling: estimating abundance of biological populations. Chapman & Hall, Londres, Reino Unido. 446 p.

Byers, C.R., R.K. Steinhorst y P.R. Krausman. 1984. Clarification of a technique for analysis of utilization-availability data. Journal Wildlife Management, 48: 1050-1053.

Castro-Franco, R. y M.G. Bustos, Z. 2003. Lagartijas de Morelos, México: distribución, hábitat y conservación. Acta Zoologica Mexicana(n.s.), 88:123-42.

Ceballos, G. 1990. Comparative natural history of small mammals from tropical forests in western México. Journal of Mammalogy, 71:263266.

Ceballos, G. y A. Miranda. 1986. Los Mamíferos de Chamela, Jalisco. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México.

CoatesEstrada, R. y A. Estrada. 1986. Manual de identificación de campo de los mamíferos de la estación de Biología "Los Tuxtlas". Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México.

De Villa Meza., A., E. Martínez y C. López. 2002. Ocelot (Leopardus pardalis) food habits in a Tropical Deciduous Forest of Jalisco, Mexico. American Midland Naturalist, 148:146154.

Fragoso, J.M. 1988. Home Range and Movement Patterns of WhiteLipped Peccary (Tayassu pecari) Herds in the Northern Brazilian Amazon. Biotropica, 30: 458469.

Furze, B., T. de Lacy y J. Birckhead. 1996. Using methods from the social sciences. 4 in Culture, conservation and biodiversity. The social dimension of linking local level development and conservation through protected areas. John Wiley & Sons, West Sussex, Reino Unido.

García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México.

Glanz, W.E. 1982. The Terrestrial Mammal Fauna of Barro Colorado Island: Censuses and Long Term Changes. Pp. 455468, en: The ecology of a Tropical Forest: Seasonal Rhythms and LongTerm Changes. (E.G. Leigh, A. S. Rand y D. M. Windsor, eds.). Smithsonian Institution Press, Washington, D.C., EUA.

Galindo Leal, C. y M. Weber. 1998. El venado de la Sierra Madre Occidental. EDICUSA y CONABIO, México.

González-Pérez, G., M. BrionesSalas y A.M. Alfaro. 2004. Integración del conocimiento faunístico del estado. Pp. 449466, en: Biodiversidad de Oaxaca. (A.J. GarcíaMendoza, M. J. Ordóñez y M. BrionesSalas, eds.). Instituto de Biología, UNAM; Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza; World Wildlife Fund, México.

Hall, E.R. 1981. The mammals of North America. Vols. I y, II. John Wiley & Sons. Nueva York, EUA.

Kirkpatrick, R.D. y L.K. Sowls. 1962. Age determination of the collared peccary by the tooth replacement pattern. Journal of Wildlife Management, 26:214-217.

Laurance W.F., y R.O. Bierregaard, Jr. 1997. Tropical forest remnants: Ecology, management, and communities. University of Chicago Press, Chicago.

Lira, I., E. Naranjo, P., D. Güiris, A. y E. Cruz. 2004. Ecología del Tapirus bairdii (Perissodactyla: Tapiridae) en La Reserva de La Biosfera "El Triunfo" (Polígono I), Chiapas, México. Acta Zoologica Mexicana (n.s.), 20: 1-21.

Lira, T.I. y E. Naranjo P. 2003. Abundancia, preferencia de hábitat e impacto del ecoturismo sobre el puma y dos de sus presas en la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas, México. Revista Mexicana de Mastozoología, 7:2140.

Lira, T.I., E. Naranjo y M. Chargoy. 2005. Ampliación del área de distribución de Tapirus bairdii Gill 1865 (Perisodactila: Tapiridae) en México. Acta Zoologica Mexicana (n.s.), 21:107-110.

LópezGonzález, C.A., J. Laundré, W.K. Altendorf y A. GonzálesRomero. 1995. Carnivores in a tropical dry forest of western Mexico: test of methods. Annual meeting Northwest Scientific Association and Idaho Chapter, The Wildlife Society. Marzo 9 11 Idaho Falls, Idaho.

LópezBenítez, J.C., G. Yanes y T. López, M.C. 2004. Densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus mexicanus) en la UMA Tlalhuayan, Chiautla de Tapia, Puebla. P. 59, en: Memorias del VII Congreso Nacional de Mastozoología. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México.

López, T.M., S. Mandujano y G. Yanes. 2004. Densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus mexicanus) en cuatro localidades del municipio de Jolalpan, Puebla. Pp. 60, en: Memorias del VII Congreso Nacional de Mastozoología. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Mandujano, S. 1991. Notas sobre el pecarí de collar en el bosque tropical caducifolio de Chamela, Jalisco. Pp. 222228, en: Memorias IX Simposio sobre Fauna Silvestre. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Mandujano, S. 2004. Análisis bibliográfico de los venados en México. Acta Zoologica Mexicana(n.s.), 20:211-251.

Mandujano, S. y L.E. MartínezRomero. 1997. Fruit fall caused by chachalacas (Ortalis poliocephala) on red mombim trees (Spondias purpurea): impact on terrestrial fruit consumers, especially the white-tailed deer (Odocoileus virginianus). Studies on Neotropical Fauna and Environment, 31:1-3.

March, I. J. 1990. Evaluación del Hábitat y Situación Actual del Pécari de Labios Blancos Tayassu pecari en México. Tesis de Maestría. Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe. Universidad Nacional Heredia, Costa Rica.

Miranda, A.,G. Ambriz., y B. Vázquez. 2004. Densidad poblacional, área de actividad y movimientos del Pecarí de Collar (Tayassu tajacu) en la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco, México y su área de influencia. Pp. 104, en: Memorias del VII Congreso Nacional de Mastozoología. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Naranjo, E.J. 2000. Estimaciones de abundancia y densidad en poblaciones de fauna silvestre tropical. Pp. 3746, en: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica. (Cabrera, E., C. Mercolli, y R. Resquin, eds.). Asunción, Paraguay.

Naranjo, E.J. 2002. Population Ecology and Conservation of Ungulates in the Lacandon Forest, Mexico. Doctoral dissertation. Florida University, EUA.

Naranjo, E.J., M. Guerra, M., R.E. Bodmer y J.E. Bolaños. 2004. Subsistence Hunting by Three Ethnic Groups of the Lacandon Forest, México. Journal of Ehnobiology, 24:233253.

Quijano, E. 1988. Distribución, Abundancia y Conocimiento Tradicional de Mamíferos Silvestres: Bases para la Creación de un Plan de Manejo y Aprovechamiento en Tres Reyes, Quintana Roo. Tesis de Licenciatura en Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Quinto, F. 1994. Estudio sobre la Distribución y Abundancia del Jabalí de Collar en Ejidos Forestales de Quintana Roo. en: Memorias del XII Simposio sobre Fauna Silvestre. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.

Ojasti, J. 2000. Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. F. Dallmeir (ed.). Smithsonian Institution y MAB Program, Washington, D.C., EUA.

Pacheco, S.G.J. y P. Montes, R. 2004. Densidad y distribución del pecarí de collar (Pecari tajacu, Linnaeus 1758) en el Municipio de Tzucaban, Yucatán, México. Pp. 64, en: Memorias del VII Congreso Nacional de Mastozoología. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Pardini, R., E.H. Ditt., L. Cullen., C. Bassi y R. Rudran. 2003. Levantamento rápido de mamíferos terretres de médio e grande porte. Pp. 181-201, en: Métodos de Estudo em Biología da Conservacao Manejo da Vida Silvestre. (Cullen, L., R. Pudran y C. Valladares-Padua, eds.) Ed. da. UFPR; Fundacao O Boticario de Protecao a Natureza. Curitiba, Paraná, Brazil.

Polisar, J., R. McNab, M., H. Quigley, M.J. González y M. Cabrera. 1998. A Preliminary Assesment of the Effects of Subsistence Hunting in the Maya Biosphere Reserve. Informe al WCS, Flores Petén, Guatemala. Inédito.

Robinson, J.G., y E.L. Bennett (eds.). 2000. Hunting for sustainability in tropical forest. Columbia University Press, Nueva York, EUA.

Rzedowski, J. 1998. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. Pp. 129- 145, en: Diversidad Biológica de México. Orígenes y Distribución (T.P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa, eds.). Instituto de Biología, UNAM, México.

SEMARNAT, Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2000. Protección ambiental, especies de flora y fauna silvestres de México, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio, y lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, 1:1-62.

SAS Institute. 1994. SAS/STAT user´s guide. Relase 6.08 Edition. SAS Institute Inc., Cary NC, EUA.

Shaw, J.H. 1991. The outlook for sustainable harvests in Latin America. en: Neotropical wildlife use and conservation. (J. G. Robinson y K. H. Redford,eds.). University of Chicago Press, Chicago.

Thomas, L., J.L. Laake, S. Strindberg, F.F.C. Marques, S.T. Buckland, D.L. Borchers, D.R. Anderson, K.P. Burnham, S.L. Hedley, J.H. Pollard, J.R.B. Bishop, y T.A. Marques. 2005. Distance 5.0. Research Unit for Wildlife Population Assessment, University of St. Andrews, Reino Unido. http://www.ruwpa.st-and.ac.uk/distance/

Wallace, R.B. y R.L. Painter. 2000. Conservación de pecaríes en la Amazonía Boliviana: Biodiversidad vs viabilidad poblacional. Pp 263-271, en: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica. (E. Cabrera, C. Mercolli, y R. Resquin, eds.). Asunción, Paraguay.

Zurita, C.M.E. 1999. Situación actual de la iguana negra (Ctenosaura pectinata) en el municipio de Santos Reyes Nopala, Oaxaca. Tesis de Licenciatura. Departamento de Suelos, Universidad Autónoma Chapingo, Montecillos, Estado de México.

Zurita, C.M.E., B. Valdez, A. González, G. Mendoza, y J. Arcos. 2004. Densidad poblacional y composición de la dieta de la iguana negra (Ctenosuara pectinata) en el Municipio de Santos Reyes Nopala, Oaxaca. Pp. 8391, en: Memorias de la VII Reunión sobre Iguanas en México. Universidad del Mar. Mazatlán, Sinaloa.