Resumen
En la costa de Campeche se puede encontrar aproximadamente el 30% de todos de mamíferos acuáticos documentados para el país; de estas especies, 13 son estrictamente marinas. La “ballena Minke” y la “peponocéfala o calderón pigmeo” han sido registradas en la parte norte del Golfo de México y para las costas de México son escasos los registros y más aún los varamientos vivos. Los días 4 y 5 de octubre de 2014 en el poblado de Champotón Campeche se varó viva una ballena Minke Balaenoptera acutorostrata. Su longitud total se estimó entre 4-5 m., asumiendo que se trataba de un subadulto, se regresó viva mar adentro. Por otra parte, del día 8 julio 2017 se varó una Peponocephala electra en Punta Xen, Champotón, Campeche. Se enterró en la playa de acuerdo con los procedimientos de PROFEPA. Solo había registros previos de varamientos y avistamientos de estas dos especies en la parte norte del Golfo de México y el varamiento de una cría de B. acutorostrata en Celestún Yucatán, por lo que estos son los primeros registros para la costa de para ambas especies, lo cual es importante como contribución al acervo de diversidad de mamíferos acuáticos tanto para el estado como para el sur del Golfo de México.
Citas
Barron, G.L. y T., Jefferson. 1993. First records of melon-headed whale (Peponocephala electra) from de Gulf of Mexico. The southwestern naturalist, 38:82-85.
Castillo Vela, G.E., J.A., Vargas Contreras, G., Rivas Hernández y D. Antochiw, 2010. mamíferos acuáticos. Pp. 362-371. en: La biodiversidad en Campeche: estudio de estado (Villalobos-Zapata, G.J. y J., Mendoza Vega. coord.). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio), gobierno del estado de Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, el Colegio de la Frontera Sur. México.
Ceballos, G., J., Arroyo-Cabrales., R.A., Medellín, e Y., Domínguez-Castellanos, 2005. Lista actualizada de los mamíferos de México. Revista Mexicana de Mastozoología, 9:21-71.
Delgado Estrella, A., I., López-Hernández y L.E., Vázquez Maldonado. 1998. Registro de varamientos en la región sureste del golfo de México (estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo). XXIII Reunión Internacional para el Estudio de los Mamíferos Marinos somemma, Playa del Carmen, Quintana Roo, 20-23 abril.
Guerrero-Ruiz, M., J., Urbán-Ramírez y L., Rojas-Bracho. 2006. Las ballenas del golfo de California. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Ecología, Primera edición, México.
Jefferson, T.A., S., Leatherwood., y M.A., Webber. 1993. fao species identification guide. marine mammals of the world. Rome, fao.
Mullin, K.D., W., Hoggard., C.L., Roden., R.R., Lohoefener y C.M., Rogers. 1994. Cetaceans on the upper continental slope in the north-central gulf of Mexico. Fishery Bulletin, 92:773-786.
Ortega-Ortiz, J.G., A., Delgado-Estrella y A., Ortega-Argueta. 2004. Mamíferos marinos del golfo de México: estado actual del conocimiento y recomendaciones para su conservación, Pp. 135-160, en: Diagnóstico ambiental del golfo de México. (Caso, M., I., Pasanty y E., Escurra, compiladores). Primera edición, Instituto Nacional de Ecología, México, D.F.
Perryman, W.L. 2002. Melon-Headed whale. Pp. 733-734. en: Encyclopedia of marine mammals. (Perrin, W.F., B., Würsig y J.G.M., Thewissen) Academic Press, EE.UU.
Torres, G.A., Esquivel, M.C. y C., Ceballos, 1995. Diversidad y conservación de los mamíferos marinos de México, Revista Mexicana de Mastozoología, 1:22-43.
Würsig, B., T.A., Jefferson y D.J., Schmidly. 2000. The marine mammals of the Gulf of Mexico. Texas A&M Unversity Press, EE.UU.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2018 REVISTA MEXICANA DE MASTOZOOLOGÍA (Nueva época)