Uso y conocimiento de la mastofauna en el Ejido San Dionisio, Municipio de Peto, Yucatán, México

Contenido principal del artículo

José Adrián Cimé-Pool
Yariely del Rocío Balam-Ballote
Silvia Filomena Hernández-Betancourt
Juan Manuel Pech-Canché
Ermilo Humberto López-Cobá
Juan Carlos Sarmiento-Pérez
Samuel Canul-Yah
Guelmy Anilú Chan Mutul

Resumen

Resumen

De julio a noviembre de 2016, se documentaron los usos y conocimientos de la mastofauna en el Ejido San Dionisio, Peto, Yucatán, México. Se utilizaron técnicas de investigación social, como cuestionarios, entrevistas y se realizaron talleres de diagnósticos participativos, además de la recopilación de usos ceremoniales, en cuentos y leyendas. También se llevaron a cabo recorridos aplicando métodos directos (captura, avistamientos) e indirectos (rastros). En total 27 especies de mamíferos pertenecientes a 19 familias y ocho órdenes fueron registradas. Ocho especies fueron verificadas únicamente a través de técnicas participativas. Se observó el uso de mamíferos silvestres en ritos y ceremonias, pero el uso más importante fue el consumo de la carne de especies como venado cola blanca y pecarí de collar. Por otra parte, desde la perspectiva de los pobladores a través del tiempo, se observó la disminución de las poblaciones naturales de mamíferos silvestres. La presencia de especies como Tamandua mexicana, Mimon cozumelae, Coendou mexicanus, Leopardus wiedii y Eira barbara, con requerimientos específicos de hábitat y alimento, probablemente reflejan las condiciones favorables de la selva que todavía se encuentra en el ejido. La cacería ilegal, sequías, crecimiento de la población, incendios y la deforestación son factores que amenazan a la mastofauna local. Como estrategia de conservación de la vida silvestre se propuso la ejecución de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS'S) y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC).


Palabras clave: estrategia de conservación comunitaria, ordenamiento territorial comunitario, selva mediana subcaducifolia, uso de fauna silvestre.


Abstract

The usage and knowledge of the mammals at Ejido San Dionisio, Peto, Yucatan, Mexico were documented from July to November 2016. Social research techniques were used, include questionnaires, interviews, and participatory diagnostic workshops, in addition to the collection of ceremonial uses, in stories and legends. Fieldwork was carried out applying direct (capture, sightings) and indirect methods (tracks). In total, 27 species of mammals from 19 families and eight orders were registered. Eight species were verified only through participatory techniques. The use of wild mammals in rites and ceremonies was observed, but the most important use was the consumption of meat from species such as white-tailed deer and collared peccary. On the other hand, from the perspective of the inhabitants over time, the decrease in the natural populations of wild mammals is observed. The presence of species such as Tamandua mexicana, Mimon cozumelae, Coendou mexicanus, Leopardus wiedii and Eira barbara with specific habitat and food requirements, probably reflect the favorable conditions of the jungle that still occurs in the ejido. Illegal hunting, droughts, population growth, fires, and deforestation are factors that threaten the local mammal fauna. As a wildlife conservation strategy, the implementation of Wildlife Conservation Management Units (WCMU'S) and Voluntarily Designated Areas for Conservation (VDAC) is proposed.


Key words: community conservation strategy, community land planning, medium sub-deciduous forest, use of wild fauna.

Detalles del artículo

Compartir en:

Métricas de PLUMX

Citas

Aranda, M. 2012. Manual para el rastreo de mamíferos silvestres de México. Comisión para el Conocimiento de la Biodiversidad. México D.F.

Barrera-Basols, N. y V.M. Toledo. 2005. Ethnoecology of the yucatec maya: symbolism, knowledge and management of natural resources. Jornal of Latin American Geography, 4:9-41.

Bello, J., R. Reyna y J. Schipper. 2016. Mazama temama. [Internet] The iucn Red List of Threatened Species 2016: e.T136290A22164644. Disponible en: <https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-2.RLTS.T136290A22164644.en.> [Consultado el: 07 de Julio de 2020].

Botello, F., V. Sánchez-Cordero y G. González. 2008. Diversidad de carnívoros en Santa Catarina Ixtepeji, Sierra Madre de Oaxaca, México. Pp. 335-354, en: Avances en el estudio de los mamíferos de México. (Lorenzo, C., E. Espinoza y J. Ortega, eds.). Publicaciones Especiales, Vol. II. Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. México, D.F.

Briceño-Chel, F. 2014. U un’ukbesajil u ts’íibta’al maayat’aan. Normas de escritura para la lengua maya. (Briceño-Chel, F. y G.-R. Can-Tec, Coordinadores). Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (inali), Secretaría de Educación Pública (sep), Gobierno de Campeche, Gobierno de Quintana Roo y Gobierno de Yucatán. México, D.F.

Ceballos, G. y J. Arroyo-Cabrales. 2012. Lista actualizada de los mamíferos de México 2012. Revista Mexicana de Mastozoología nueva época, 2(2):27-80.

Ceballos, G. y G. Oliva. 2005. Los mamíferos silvestres de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Fondo de Cultura Económica.

Chávez, C. y G. Ceballos. 2001. Diversidad y abundancia de murciélagos en las selvas secas de estacionalidad contrastante en el oeste de México. Revista Mexicana de Mastozoología, 5:17-44.

Cimé-Pool, J. A., S. F. Hernández-Betancourt y S. Medina-Peralta. 2002. Área de actividad de Heteromys gaumeri en una selva mediana subcaducifolia de Yucatán. Revista Mexicana de Mastozoología, 6:5-18.

CITES. 2020. Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazada de fauna y flora silvestres.

CONAFOR. 2013. Guía para la elaboración del Programa Predial de Desarrollo Integral de Mediano Plazo. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional Forestal.

Contreras-Díaz, R.G. y M. Pérez-Lustre. 2008. Etnocecología de mamíferos silvestres y los zapotecos del municipio de Santiago Camotlán, Villa Alta, Oaxaca. Etnobiología (6):56-67.

Dardón-Espadas, R. y O. Retana-Guiascón. 2017. Uso medicinal de la fauna silvestre por comunidades mayas, en la región de Los Chenes, Campeche, México. Revista Etnobiología, 15:68-83.

Ejido San Dionisio. 2017. Ordenamiento Territorial del Ejido San Dionisio, Peto, Yucatán, México. Comisión Nacional Forestal, P.I.M.V.S. Tumben Kuxtal, A.C.

Estrada-Portillo, D.S., O.C. Rosas-Rosas, F. Parra-Inzunza, J.D. Guerrero-Rodríguez y L.A. Tarango-Arámbula. 2018. Valor de uso, importancia cultural y percepciones sobre mamíferos silvestres medianos y grandesen la mixteca poblana. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 34:1-15.

García-Gil, G. y J.E. Sosa-Escalante (eds.). 2013. Ordenamiento Territorial del Estado de Yucatán: Visión 2030. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

García-Gil, G., J. Castillo-Caamal, W. Huchín-Malta, H. Estrada-Medina, C. Salazar-Gómez Varela, J.R. Pérez-Pérez, J.J. Ortíz y J. Tun-Garrido. 2013. Geosistemas. Pp. 3-41, en: Ordenamiento Territorial del Estado de Yucatán: Visión 2030. (García-Gil. G. y J. Sosa-Escalante, eds.). En. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

Götz, C.M. 2012. Caza y pesca prehispánicas en la costa norte peninsular yucateca. Ancient Mesoamerica, 23:421-439.

Hernández-Betancourt, S. F., J.A. Cimé-Pool, S. Medina-Peralta y M.L. González-Villanueva. 2008a. Fluctuación poblacional de Ototylomys phyllotis Merriam, 1901 (Rodentia: Muridae) en una selva mediana subcaducifolia del sur de Yucatán, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 24:161-177.

Hernández-Betancourt, S.F., J.A. Cimé-Pool y S. Medina-Peralta. 2008b. Ecología poblacional de Heteromys gaumeri en la selva del sur de Yucatán, México. Pp. 427-448, en: Avances en el estudio de los mamíferos de México. (Lorenzo, C., E. Espinoza y J. Ortega, eds.). Publicaciones Especiales, Vol. II. Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. México, D.F.

Hernández-Betancourt, S.F. y A. Segovia-Castillo. 2010. La cacería de subsistencia en el sur de Yucatán. Pp. 79-114, en: Uso y manejo de fauna silvestre en el norte de Mesoamérica. (Guerra-Roa, M.M., S. Calmé, S. Gallina-Tessaro y E.J. Naranjo-Piñera, comps.). Secretaría de Educación de Veracruz. Xalapa, Veracruz, México.

Hernández-Betancourt, S.F., J.A. Cimé Pool, S. Medina Peralta y C.M. Durán Miranda. 2012. Parámetros poblacionales del ratón yucateco Peromyscus yucatanicus de una selva baja caducifolia del norte de Yucatán, México. Pp. 151-163, en: Estudios sobre la Biología de Roedores Silvestres Mexicanos. (Cervantes, F.A. y C. Ballesteros-Barrera, eds.). Instituto de Biología, UNAM, y Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. México, Distrito Federal, México.

Herrera-Flores, B.G., D. Santos-Fita, E. Naranjo, S. Hernández-Betancourt. 2018. Creencias y prácticas rituales en torno a la cacería de subsistencia en comunidades del norte del Yucatán, México. Revista Etnobiología, 16:5-18.

Herrera-Flores, B., D. Santos Feita, E.J. Naranjo y S.F. Hernández Betancourt. 2019. Importancia cultural de la fauna silvestre en comunidades rurales del norte de Yucatán, México. Revista Península, 15:27-55.

inegi. 2009. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Peto, Yucatán. Clave Geoestadística 31054. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

Lira-Torres, I. 2006. Abundancia, densidad, preferencia de hábitat y uso local de los vertebrados en La Tuza de Monroy, Santiago Jamiltepec, Oaxaca. Revista Mexicana de Mastozoología, 10:41-66.

MacSwiney, G., M.A., S.F. Hernández-Betancourt, J.A. Panti-May y J.M. Pech-Canché. 2012. Ecología poblacional del ratón yucateco Peromyscus yucatanicus (Rodentia: Cricetidae) en las selvas de Quintana Roo, México. 2012. Pp. 237-246, en: Estudios sobre la Biología de Roedores Silvestres Mexicanos. (Cervantes, F.A. y C. Ballesteros-Barrera, eds.). Instituto de Biología, UNAM, y Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. México, Distrito Federal, México.

Medellín, R.A., H.T. Arita y O. Sánchez. 1997. Identificación de los murciélagos de México. Clave de Campo. Asociación mexicana de Mastozoología, A.C., Universidad Nacional Autónoma de México.

Millán-Rojas, L., T.T. Arteaga-Reyes, S. Moctezuma-Pérez, J.J. Velasco-Orozco y J.C. Arzate-Salvador. 2016. Conocimiento ecológico tradicional de la biodiversidad de bosques en una comunidad matlatzinca, México. Ambiente y Desarrollo, 20:111-123.

Monroy-Vilchis, O., M.M. Zarco-González, C. Rodríguez-Soto, P. Suárez y V. Urios. 2008. Uso tradicional de reptiles, aves y mamíferos silvestres en la Sierra Nanchititla, México.

Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.

Núñez-Durán, E., W. Aguilar-Cordero, S. Hernández-Betancourt y J.A. Cimé-Pool. 2014. Conocimiento local y continuidad en la herencia cultural sobre el uso, manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre en la Reserva Municipal de Cuxtal, Mérida, Yucatán. Pp. 79-113, en: Sociedad y medio ambiente en México: áreas naturales protegidas y sustentabilidad. (Pinkus-Rendón, M.A., ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Ortega, J. y H.T. Arita. 2005. Peromysus yucatanicus J. A. Allen y Chapman, 1897. Pp. 775-776, en: Los mamíferos silvestres de México (Ceballos, G. y G. Oliva coords.). Fondo de Cultura Económica. México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F.

Pérez-Lustre, M., R.G. Contreras-Díaz y A. Santos-Moreno. 2006. Mamíferos del bosque mesófilo de montaña del municipio de San Felipe Usila, Tuxtepec, Oaxaca, México. Revista Mexicana de Mastozoología, 10:29-40.

Redford, K.H. y J.G. Robinson. 1997. Usos comerciales y de subsistencia de la vida silvestre en América Latina. Pp. 23-42, en: Uso y Conservación de la vida silvestre Neotropical (Robinson, J.G. y K.H. Redford, comps.). Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

Rodas-Trejo, J., P. Ocampo-González y P. R. Coutiño-Hernández. 2014. Uso de los mamíferos silvestres en el municipio de Copainalá, región Zoque, Chiapas México. Quehacer Científico en Chiapas, 9:3-9.

Sánchez-Cordero, V., F. Botello, J. J. Flores-Martínez, R.A. Gómez-Rodríguez, L. Guevara, G. Gutiérrez-Granados y Á. Rodríguez-Moreno. 2014. Biodiversidad de Chordata (Mammalia) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85:S496-S504.

SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. México, 30 de diciembre, del 2010:1-77.

Sosa-Escalante, J. E., J. M. Pech-Canché, M. C. MacSwiney y S. Hernández-Betancourt. 2013. Mamíferos Terrestres de la Península de Yucatán, México: riqueza, endemismo y riesgo. Revista Mexicana de Biodiversidad, 84:117-126.

Sosa-Escalante. J.E., S. Hernández-Betancourt, J.M. Pech-Canché, C. MacSwiney y R. Díaz-Gamboa. 2014. Los mamíferos del estado de Yucatán. Revista Mexicana de Mastozoología nueva época, 4(1):1-41.

Sosa-Escalante, J.E., G. Sánchez-Rojas, M. Briones-Salas, Y. Hortelano-Moncada y G. Magaña-Cota. 2016. Riqueza y conservación de los mamíferos mexicanos con una visión estatal. Pp. 23-38, en: Riqueza y Conservación de los Mamíferos en México a Nivel estatal. (Briones-Salas, M., Y. Hortelano-Moncada, G. Magaña-Cota, G. Sánchez-Rojas y J.E. Sosa-Escalante, eds.). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. y Universidad de Guanajuato. Ciudad de México, México.

Toledo, V.M., N. Barrera-Bassols y E. García-Frapolli. 2008. La resiliencia entre los mayas yucatecos: una aproximación etnoecológica. Pp. 1-26, en: Oxtankah: una ciudad prehispánica en las tierras bajas del área maya. Estrategias autóctonas de apropiación de un ecosistema tropical. (De Vega-Nova, H., ed.). conaculta, INAH. México.

Vargas-Contreras, J.A., G. Escalona-Segura, J.D. Cú-Vizcarra, J. Arroyo-Cabrales y R.A. Medellín. 2008. Estructura y diversidad de los ensambles de murciélagos en el centro y sur de Campeche, México. Pp. 551-577, en: Avances en el estudio de los mamíferos de México. (Lorenzo, C., E. Espinoza y J. Ortega, eds.). Publicaciones Especiales, Vol. II. Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. México, D.F.