Uso y conocimiento de la mastofauna en el Ejido San Dionisio, Municipio de Peto, Yucatán, México

Contenido principal del artículo

José Adrián Cimé-Pool
Yariely del Rocío Balam-Ballote
Silvia Filomena Hernández-Betancourt
Juan Manuel Pech-Canché
Ermilo Humberto López-Cobá
Juan Carlos Sarmiento-Pérez
Samuel Canul-Yah
Guelmy Anilú Chan Mutul

Resumen

De julio a noviembre de 2016, se documentaron los usos y conocimientos de la mastofauna en el Ejido San Dionisio, Peto, Yucatán, México. Se utilizaron técnicas de investigación social, como cuestionarios, entrevistas y se realizaron talleres de diagnósticos participativos, además de la recopilación de usos ceremoniales, en cuentos y leyendas. También se llevaron a cabo recorridos aplicando métodos directos (captura, avistamientos) e indirectos (rastros). En total 27 especies de mamíferos pertenecientes a 19 familias y ocho órdenes fueron registradas. Ocho especies fueron verificadas únicamente a través de técnicas participativas. Se observó el uso de mamíferos silvestres en ritos y ceremonias, pero el uso más importante fue el consumo de la carne de especies como venado cola blanca y pecarí de collar. Por otra parte, desde la perspectiva de los pobladores a través del tiempo, se observó la disminución de las poblaciones naturales de mamíferos silvestres. La presencia de especies como Tamandua mexicana, Mimon cozumelae, Coendou mexicanus, Leopardus wiedii y Eira barbara, con requerimientos específicos de hábitat y alimento, probablemente reflejan las condiciones favorables de la selva que todavía se encuentra en el ejido. La cacería ilegal, sequías, crecimiento de la población, incendios y la deforestación son factores que amenazan a la mastofauna local. Como estrategia de conservación de la vida silvestre se propuso la ejecución de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS'S) y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC).

Detalles del artículo

Compartir en:

Métricas de PLUMX

Citas

Aranda, M. 2012. Manual para el rastreo de mamíferos silvestres de México. Comisión para el Conocimiento de la Biodiversidad. México D.F.

Barrera-Basols, N. y V.M. Toledo. 2005. Ethnoecology of the yucatec maya: symbolism, knowledge and management of natural resources. Jornal of Latin American Geography, 4:9-41.

Bello, J., R. Reyna y J. Schipper. 2016. Mazama temama. [Internet] The iucn Red List of Threatened Species 2016: e.T136290A22164644. Disponible en: <https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-2.RLTS.T136290A22164644.en.> [Consultado el: 07 de Julio de 2020].

Botello, F., V. Sánchez-Cordero y G. González. 2008. Diversidad de carnívoros en Santa Catarina Ixtepeji, Sierra Madre de Oaxaca, México. Pp. 335-354, en: Avances en el estudio de los mamíferos de México. (Lorenzo, C., E. Espinoza y J. Ortega, eds.). Publicaciones Especiales, Vol. II. Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. México, D.F.

Briceño-Chel, F. 2014. U un’ukbesajil u ts’íibta’al maayat’aan. Normas de escritura para la lengua maya. (Briceño-Chel, F. y G.-R. Can-Tec, Coordinadores). Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (inali), Secretaría de Educación Pública (sep), Gobierno de Campeche, Gobierno de Quintana Roo y Gobierno de Yucatán. México, D.F.

Ceballos, G. y J. Arroyo-Cabrales. 2012. Lista actualizada de los mamíferos de México 2012. Revista Mexicana de Mastozoología nueva época, 2(2):27-80.

Ceballos, G. y G. Oliva. 2005. Los mamíferos silvestres de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Fondo de Cultura Económica.

Chávez, C. y G. Ceballos. 2001. Diversidad y abundancia de murciélagos en las selvas secas de estacionalidad contrastante en el oeste de México. Revista Mexicana de Mastozoología, 5:17-44.

Cimé-Pool, J. A., S. F. Hernández-Betancourt y S. Medina-Peralta. 2002. Área de actividad de Heteromys gaumeri en una selva mediana subcaducifolia de Yucatán. Revista Mexicana de Mastozoología, 6:5-18.

CITES. 2020. Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazada de fauna y flora silvestres.

CONAFOR. 2013. Guía para la elaboración del Programa Predial de Desarrollo Integral de Mediano Plazo. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional Forestal.

Contreras-Díaz, R.G. y M. Pérez-Lustre. 2008. Etnocecología de mamíferos silvestres y los zapotecos del municipio de Santiago Camotlán, Villa Alta, Oaxaca. Etnobiología (6):56-67.

Dardón-Espadas, R. y O. Retana-Guiascón. 2017. Uso medicinal de la fauna silvestre por comunidades mayas, en la región de Los Chenes, Campeche, México. Revista Etnobiología, 15:68-83.

Ejido San Dionisio. 2017. Ordenamiento Territorial del Ejido San Dionisio, Peto, Yucatán, México. Comisión Nacional Forestal, P.I.M.V.S. Tumben Kuxtal, A.C.

Estrada-Portillo, D.S., O.C. Rosas-Rosas, F. Parra-Inzunza, J.D. Guerrero-Rodríguez y L.A. Tarango-Arámbula. 2018. Valor de uso, importancia cultural y percepciones sobre mamíferos silvestres medianos y grandesen la mixteca poblana. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 34:1-15.

García-Gil, G. y J.E. Sosa-Escalante (eds.). 2013. Ordenamiento Territorial del Estado de Yucatán: Visión 2030. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

García-Gil, G., J. Castillo-Caamal, W. Huchín-Malta, H. Estrada-Medina, C. Salazar-Gómez Varela, J.R. Pérez-Pérez, J.J. Ortíz y J. Tun-Garrido. 2013. Geosistemas. Pp. 3-41, en: Ordenamiento Territorial del Estado de Yucatán: Visión 2030. (García-Gil. G. y J. Sosa-Escalante, eds.). En. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

Götz, C.M. 2012. Caza y pesca prehispánicas en la costa norte peninsular yucateca. Ancient Mesoamerica, 23:421-439.

Hernández-Betancourt, S. F., J.A. Cimé-Pool, S. Medina-Peralta y M.L. González-Villanueva. 2008a. Fluctuación poblacional de Ototylomys phyllotis Merriam, 1901 (Rodentia: Muridae) en una selva mediana subcaducifolia del sur de Yucatán, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 24:161-177.

Hernández-Betancourt, S.F., J.A. Cimé-Pool y S. Medina-Peralta. 2008b. Ecología poblacional de Heteromys gaumeri en la selva del sur de Yucatán, México. Pp. 427-448, en: Avances en el estudio de los mamíferos de México. (Lorenzo, C., E. Espinoza y J. Ortega, eds.). Publicaciones Especiales, Vol. II. Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. México, D.F.

Hernández-Betancourt, S.F. y A. Segovia-Castillo. 2010. La cacería de subsistencia en el sur de Yucatán. Pp. 79-114, en: Uso y manejo de fauna silvestre en el norte de Mesoamérica. (Guerra-Roa, M.M., S. Calmé, S. Gallina-Tessaro y E.J. Naranjo-Piñera, comps.). Secretaría de Educación de Veracruz. Xalapa, Veracruz, México.

Hernández-Betancourt, S.F., J.A. Cimé Pool, S. Medina Peralta y C.M. Durán Miranda. 2012. Parámetros poblacionales del ratón yucateco Peromyscus yucatanicus de una selva baja caducifolia del norte de Yucatán, México. Pp. 151-163, en: Estudios sobre la Biología de Roedores Silvestres Mexicanos. (Cervantes, F.A. y C. Ballesteros-Barrera, eds.). Instituto de Biología, UNAM, y Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. México, Distrito Federal, México.

Herrera-Flores, B.G., D. Santos-Fita, E. Naranjo, S. Hernández-Betancourt. 2018. Creencias y prácticas rituales en torno a la cacería de subsistencia en comunidades del norte del Yucatán, México. Revista Etnobiología, 16:5-18.

Herrera-Flores, B., D. Santos Feita, E.J. Naranjo y S.F. Hernández Betancourt. 2019. Importancia cultural de la fauna silvestre en comunidades rurales del norte de Yucatán, México. Revista Península, 15:27-55.

inegi. 2009. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Peto, Yucatán. Clave Geoestadística 31054. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

Lira-Torres, I. 2006. Abundancia, densidad, preferencia de hábitat y uso local de los vertebrados en La Tuza de Monroy, Santiago Jamiltepec, Oaxaca. Revista Mexicana de Mastozoología, 10:41-66.

MacSwiney, G., M.A., S.F. Hernández-Betancourt, J.A. Panti-May y J.M. Pech-Canché. 2012. Ecología poblacional del ratón yucateco Peromyscus yucatanicus (Rodentia: Cricetidae) en las selvas de Quintana Roo, México. 2012. Pp. 237-246, en: Estudios sobre la Biología de Roedores Silvestres Mexicanos. (Cervantes, F.A. y C. Ballesteros-Barrera, eds.). Instituto de Biología, UNAM, y Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. México, Distrito Federal, México.

Medellín, R.A., H.T. Arita y O. Sánchez. 1997. Identificación de los murciélagos de México. Clave de Campo. Asociación mexicana de Mastozoología, A.C., Universidad Nacional Autónoma de México.

Millán-Rojas, L., T.T. Arteaga-Reyes, S. Moctezuma-Pérez, J.J. Velasco-Orozco y J.C. Arzate-Salvador. 2016. Conocimiento ecológico tradicional de la biodiversidad de bosques en una comunidad matlatzinca, México. Ambiente y Desarrollo, 20:111-123.

Monroy-Vilchis, O., M.M. Zarco-González, C. Rodríguez-Soto, P. Suárez y V. Urios. 2008. Uso tradicional de reptiles, aves y mamíferos silvestres en la Sierra Nanchititla, México.

Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.

Núñez-Durán, E., W. Aguilar-Cordero, S. Hernández-Betancourt y J.A. Cimé-Pool. 2014. Conocimiento local y continuidad en la herencia cultural sobre el uso, manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre en la Reserva Municipal de Cuxtal, Mérida, Yucatán. Pp. 79-113, en: Sociedad y medio ambiente en México: áreas naturales protegidas y sustentabilidad. (Pinkus-Rendón, M.A., ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Ortega, J. y H.T. Arita. 2005. Peromysus yucatanicus J. A. Allen y Chapman, 1897. Pp. 775-776, en: Los mamíferos silvestres de México (Ceballos, G. y G. Oliva coords.). Fondo de Cultura Económica. México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F.

Pérez-Lustre, M., R.G. Contreras-Díaz y A. Santos-Moreno. 2006. Mamíferos del bosque mesófilo de montaña del municipio de San Felipe Usila, Tuxtepec, Oaxaca, México. Revista Mexicana de Mastozoología, 10:29-40.

Redford, K.H. y J.G. Robinson. 1997. Usos comerciales y de subsistencia de la vida silvestre en América Latina. Pp. 23-42, en: Uso y Conservación de la vida silvestre Neotropical (Robinson, J.G. y K.H. Redford, comps.). Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

Rodas-Trejo, J., P. Ocampo-González y P. R. Coutiño-Hernández. 2014. Uso de los mamíferos silvestres en el municipio de Copainalá, región Zoque, Chiapas México. Quehacer Científico en Chiapas, 9:3-9.

Sánchez-Cordero, V., F. Botello, J. J. Flores-Martínez, R.A. Gómez-Rodríguez, L. Guevara, G. Gutiérrez-Granados y Á. Rodríguez-Moreno. 2014. Biodiversidad de Chordata (Mammalia) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85:S496-S504.

SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. México, 30 de diciembre, del 2010:1-77.

Sosa-Escalante, J. E., J. M. Pech-Canché, M. C. MacSwiney y S. Hernández-Betancourt. 2013. Mamíferos Terrestres de la Península de Yucatán, México: riqueza, endemismo y riesgo. Revista Mexicana de Biodiversidad, 84:117-126.

Sosa-Escalante. J.E., S. Hernández-Betancourt, J.M. Pech-Canché, C. MacSwiney y R. Díaz-Gamboa. 2014. Los mamíferos del estado de Yucatán. Revista Mexicana de Mastozoología nueva época, 4(1):1-41.

Sosa-Escalante, J.E., G. Sánchez-Rojas, M. Briones-Salas, Y. Hortelano-Moncada y G. Magaña-Cota. 2016. Riqueza y conservación de los mamíferos mexicanos con una visión estatal. Pp. 23-38, en: Riqueza y Conservación de los Mamíferos en México a Nivel estatal. (Briones-Salas, M., Y. Hortelano-Moncada, G. Magaña-Cota, G. Sánchez-Rojas y J.E. Sosa-Escalante, eds.). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. y Universidad de Guanajuato. Ciudad de México, México.

Toledo, V.M., N. Barrera-Bassols y E. García-Frapolli. 2008. La resiliencia entre los mayas yucatecos: una aproximación etnoecológica. Pp. 1-26, en: Oxtankah: una ciudad prehispánica en las tierras bajas del área maya. Estrategias autóctonas de apropiación de un ecosistema tropical. (De Vega-Nova, H., ed.). conaculta, INAH. México.

Vargas-Contreras, J.A., G. Escalona-Segura, J.D. Cú-Vizcarra, J. Arroyo-Cabrales y R.A. Medellín. 2008. Estructura y diversidad de los ensambles de murciélagos en el centro y sur de Campeche, México. Pp. 551-577, en: Avances en el estudio de los mamíferos de México. (Lorenzo, C., E. Espinoza y J. Ortega, eds.). Publicaciones Especiales, Vol. II. Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. México, D.F.