Inventario de murciélagos del Monumento natural Cuevas de Talgua, Honduras
PDF

Palabras clave

Quiroptera
riqueza
Honduras
bosque seco
áreas protegidos
biodiversidad

Cómo citar

Mejía Quintanilla, D. J., Suazo-Euceda, J. P., Moradel-Ortiz, B. E., Sánchez, M. O., Chacón, A., Flores, E., … Martínez Santamaria, H. J. (2018). Inventario de murciélagos del Monumento natural Cuevas de Talgua, Honduras. Revista Mexicana De Mastozoología (Nueva Época), 8(1), 13–17. https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2018.1.1.246

Resumen

El monumento natural Cuevas de Talgua, presenta una gran oportunidad para la conservación de murciélagos en Honduras. Pero la información acerca de las especies que habitan está zona es muy escasa. Para aumentar la información de los murciélagos de las Cuevas de Talgua, se procedió a realizar un inventarió de la zona, con la técnica de captura de redes nieblas, y la grabación de sonidos de ecolocalización. Se identificaron 8 especies de murciélagos. En cuanto a la especie más capturada en redes de niebla, fue Carollia pespicillata. De las grabaciones de sonido, se identificó a Pteronotus mesoamericanus. Muchas de las especies registradas en el área son de vital importancia para el funcionamiento de los bosques secos. Cumplen roles de dispersores de semillas y controladores de plagas. Por lo cual, es necesario mejorar el conocimiento de los murciélagos que del Monumento Natural Cuevas de Talgua.

https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2018.1.1.246
PDF

Citas

Brady, J.E., C. Begley, J. Fogarty, D. J. Stierman, B. Luke y A. Scott. Talgua Archaeological Project: A preliminary assessment. Mexicon, 12, 111-118.

Cruz, G. 2008. Áreas Protegidas de Honduras. Secretaría de turismo. Disponible en: http://cedturh.iht.hn/docs/Areas-Protegidas.pdf

Furey, N.M. y P.A. Racey. Conservation ecology of cave bats. Pp. 463-500, en: Bats in the anthropocene: Conservation of bats in a changing. (Voigt, C. C., T. Kingston). Springer International Publishing, Suiza.

Galindo-González, J. y Sosa, V.J. 2003. Frugivorous bats in isolated trees and riparian vegetation associated with human-made pastures in a fragmented tropical landscape. The Southwestern Naturalist, 48:579-589.

Herb, R.M. 1983. Pteronotus parnellii. Mammalian Species, 209:1-5.

Hernández, D.J. 2015B. Programa de conservación de los murciélagos de Honduras (pcmh). Pp.41-55, en: Estrategia Centroamericana para la conservación de murciélagos. (Rodríguez-Herrera, B. y R. Sánchez). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Hernández, J. 2015A. Murciélagos de las Cuevas de Taulabe: un atractivo de biodiversidad. Programa de Conservación de los Murciélagos en Honduras. Tegucigalpa, Honduras.

Martínez, A.P. Alvarado Irías, E. 2011. Plan de manejo Parque Nacional Sierra de Agalta 2011-2015. icf, tnc. Tegucigalpa, Honduras.

Medellín, R., H. Arita y O. Sánchez. 1997. Identificación de los murciélagos de México. Clave de campo. Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C.

Miller, B.W. 2003. Community ecology of the non.phyllostomid bats of northwestern Belize, with a landscape level assessment of the bats of Belize. Tesis de doctorado, University of Kent Durrell Institute of Conservation and Ecology.

Mora, J.M. 2016. Clave para la identificación de las especies de murciélago de Honduras. Ceiba, 54:93-117.

Muscarella, R. y Fleming, T.H. 2007. The role of frugivorous bats in tropical forest succession. Biological Review, 82:573-590.

Portillo, H., E Secaira, K. Lara. 2013. Plan de conservación del Parque Nacional Sierra de Agalta: Basado en análisis de amenaza, situación y del impacto del cambio climático, y definición de metas y estrategias. ICF, USAID ProParques y MAMSA.

Reid, F.A. 2009. A field guide to the mammals of Central America and Southeast Mexico. Segunda edición. Oxford University Press. Nueva York, Estados Unidos.

Rodríguez-Durán, A. 1998 Nonrandom aggegations and distribution of cave-dwelling bats in Puerto Rica. Journal of Mammology, 79:141-146.

Sánchez, A., Oviedo, I., House, R.H. y Vreugdenhil, D. 2002. Volumen V: Estado legal de las áreas protegidas de Honduras, Actualización 2002. WICE. Disponible en: http://www.birdlist.org/downloads/cam/honduras/rationalisation_vol_5_legal_status_sinaph.pdf

Silva-Taboada, G. 1977. Algunos aspectos de la selección de hábitat en los murciélagos Phyllonycteris poeyi. Gundlanch en Peters, 1861 (Mammalia: Chiroptera). Poeyana, 168:1-10.

Thies, W. y Kalko, E.K.V. 2004. Phenology of neotropical pepper plants (Piperaceae) and their association with their main dispersers, two short-tailed fruit bats, Carollia perspicillata and C. castanea (Phyllostomidae). OIKOS, 104:362-376.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2018 REVISTA MEXICANA DE MASTOZOOLOGÍA (Nueva época)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX